3. Formación
continua para los profesores en activo: 
Podemos hacer cambios en las carreras universitarias y establecer cursos
obligatorios para futuros profesores, pero los resultados tardarán en dejarse
sentir en los centros porque pasarán años hasta que esos alumnos accedan al
profesorado. Así que la pregunta fundamental ahora es: ¿qué vamos a hacer con
los profesores que están ejerciendo en la actualidad? Ellos son donde vamos a
centrar la mayoría de los esfuerzos. 
Es necesario diseñar un programa de formación continua y
otras herramientas que les ayuden a integrar las TIC en la enseñanza. Como
destaca Prata e Nascimento (2007), la formación de los profesores es
fundamental para una utilización efectiva de estas herramientas en los centros.
Para diseñar la formación es necesario conocer los
estándares de competencias en TIC para docentes que establece la UNESCO[1]. El plan es muy global y se extiende a la política,
administración, pedagogía, TIC, organización… en nuestro caso, vamos a
centrarnos en los aspectos que más nos interesan:
Área 
 | 
  
Módulos de la UNESCO de competencias en TIC para docentes 
 | 
 ||
Nociones básicas 
 | 
  
Profundización del conocimiento 
 | 
  
Generación del conocimiento 
 | 
 |
Pedagogía 
 | 
  
Deben saber dónde, cuándo y cuándo no
  y cómo utilizar las TIC en actividades y presentaciones efectuadas en el aula 
 | 
  
Estructurar tareas, guiar la
  comprensión y apoyar los proyectos colaborativos de los alumnos. Competencias
  en ayudar a los estudiantes a generar, implementar y monitorear,
  planteamientos de proyectos y sus soluciones 
 | 
  
Modelar abiertamente procesos de
  aprendizaje, estructurar situaciones en las que los estudiantes apliquen sus
  competencias cognitivas y ayudar a los estudiantes a adquirirlas 
 | 
 
TIC 
 | 
  
Deben conocer el funcionamiento básico
  del hardware y del software, así como de las aplicaciones de productividad,
  un navegador de Internet, programas de comunicación, un presentador
  multimedia y aplicaciones de gestión 
 | 
  
Deben conocer una variedad de
  aplicaciones y herramientas específicas y deben ser capaces de utilizar con
  flexibilidad en diferentes situaciones basadas en problemas y proyectos.
  Deben poder utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a
  colaborar, acceder a la información y comunicarse con expertos externos, a
  fin de analizar y resolver problemas seleccionados. También deberán estar en
  capacidad de utilizar las TIC para crear y supervisar proyectos de clase
  relacionados individualmente o por grupos de estudiantes 
 | 
  
Deben estar en capacidad de  diseñar comunidades de conocimientos
  basadas en las TIC y también de saber utilizar estas tecnologías para apoyar
  el desarrollo de habilidades de los estudiantes tanto en materia de creación
  de conocimientos como para su aprendizaje permanente y reflexivo 
 | 
 
Formación profesional del Docente 
 | 
  
Deben tener habilidades en TIC y
  conocimiento de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC en la
  adquisición de conocimientos complementarios sobre sus asignaturas, además de
  la pedagogía, que contribuyan a su propio desarrollo profesional 
 | 
  
Los docentes deben tener las
  competencias y conocimientos para crear proyectos complejos, colaborar con
  otros docentes y hacer uso de redes para acceder a información, a colegas y a
  expertos externos, todo lo anterior con el fin de respaldar su propia
  formación profesional 
 | 
  
Deben estar en capacidad de mostrar la
  voluntad de experimentar, aprender continuamente y utilizar las TIC en el fin
  de crear comunidades profesionales del conocimiento 
 | 
 
Para conseguir las competencias que establece la UNESCO voy a plantear un
plan de formación con las siguientes áreas, que se desarrollarán a
continuación:
- Formación, dividida en varios niveles, para los profesores
 - Coordinador TIC en cada centro
 - Centros de profesores para dar formación, crear comunidades…
 - Comunidades virtuales y página de recursos educativos
 - Equipo de especialistas externo para el asesoramiento
 - Congresos, encuentros, jornadas e intercambios
 
Cada competencia se conseguirá a través de:
Área 
 | 
  
Módulos
  de la UNESCO
  de competencias en TIC para docentes 
 | 
 ||
Nociones básicas 
 | 
  
Profundización del
  conocimiento 
 | 
  
Generación del conocimiento 
 | 
 |
Pedagogía 
 | 
  
Formación 
Coordinador TIC 
 | 
  
Formación 
Coordinador TIC 
Asesoramiento de un
  equipo de especialistas 
 | 
  
Formación 
Coordinador TIC 
Asesoramiento de un
  equipo de especialistas 
 | 
 
TIC 
 | 
  
Formación 
Coordinador TIC 
 | 
  
Formación  
Centro de profesores 
Comunidades virtuales y
  página de recursos educativos 
Asesoramiento de un
  equipo de especialistas 
 | 
  
Formación 
Centro de profesores 
Comunidades virtuales y
  página de recursos educativos 
 | 
 
Formación profesional
  del Docente 
 | 
  
Formación 
Coordinador TIC 
Comunidades virtuales y
  página de recursos educativos 
Congresos, encuentros, jornadas e
  intercambios 
 | 
  
Formación 
Comunidades virtuales y
  página de recursos educativos 
Congresos, encuentros, jornadas e
  intercambios 
 | 
  
Comunidades virtuales y página de
  recursos educativos 
Congresos, encuentros, jornadas e
  intercambios 
 |